Archivo de la categoría: Diplomacia

Ernesto del Campo (1946-1954)

Ernesto del Campo Argüelles () fue agregado de prensa en la Legación de España en Estocolmo durante 8 años (1946-1954) 1.

Según la prensa sueca, se las daba de tipo elegante y le gustaba exhibir un Buick con el que «bajaba al continente». En diciembre de 1948 tuvo un accidente con el Buick en Hamburgo y tuvo que volver a Estocolmo sin él.

En abril de 1949 participó en la famosa donación de libros a la Universidad de Upsala a través la profesora Lissén.

Turismo
Se implicó mucho en la promoción del turismo a España. Ya en 1950 trabajaba en este asunto muy activamente con el jefe de la Oficina de Turismo Carlos Sánchez Pachón y con Carlos Oroz. La inauguración de una agencia de viajes en Citypalatset en junio del 50 fue un hito de gran importancia.
En 1952 era agregado cultural en la Legación española en Estocolmo. Colaboró con Carlos Pachón en asuntos de promoción turística.

Spaniens nationaldag
El 18 de julio de 1951 fue anfitrión destacado en la Legación de la Spaniens Dag o Fiesta Nacional del 18 de julio que se celebraba allí cada año. Muy interesante la fiesta del 18 de julio de 1953.

Se fue de Suecia en agosto de 1954 siendo agregado de prensa y dejando muy buena impresión.

Aftonbl. 25 agosto 1954, 11.

  1. Había sido corresponsal de guerra de ABC en Berlín (1942). También estuvo en Polonia como cronista de los diarios de Barcelona Vanguardia y el falangista Solidaridad Nacional

Fritz Wedel Jarlsberg (1891-1897 y 1902-1905)

Wedel Jarlsberg como Ministro en Madrid en 1893 (SvD, 27.11.1932, 26)

El barón Fritz Wedel Jarlsberg (Kristiania, 1855-Lisboa, 1942) fue embajador de Suecia y Noruega en España y Portugal en dos períodos: 1891-1897 y 1902-1905.

Fue él quien compró en 1903 el edificio de la calle Zurbano 25 que se convirtió en la Embajada de Suecia en España desde entonces. Se lo compró al marqués de Guadaleste.

Fritz Wedel Jarlsberg: Reisen gjennem livet (El viaje de la vida, Oslo, Gyldendal, 1932).

Gustaf Falkenberg (1913-1917)

Gustaf Falkenberg (Escania, 1860-Copenhague, 1917) fue embajador de Suecia en España y Portugal entre 1913 y 1917.

Wollmar Boström (1922-1925)

Wollmar Boström (1878-1956) fue embajador de Suecia en España y Portugal entre 1922 y 1925.

Augustin Beck-Friis (1917-1920)

El barón Carl Augustin Beck-Friis (1869-París, 1927) fue embajador de Suecia en España y Portugal entre 1917 y 1920.

Enrique Ochoa hizo un retrato de su hija en 1919.

Wilhelm Winther (1951-1958)

Wilhelm Winther (1891-1983) se puso al frente de la Embajada sueca en Madrid en 1951 como encargado de negocios y asumió las funciones de Embajador entre 1956 y 1958. Venía de Buenos Aires.

Vivía en el tercer piso de la Embajada, Zurbano 25, Madrid. El secretario de embajada era Stig Engfeldt.

Una vez en Suecia colaboró con la representación diplomática española en Estocolmo.

El asesinato de Anni Nielsen Iranzo (1974)

El 24 de abril de 1974, la danesa Anni Nielsen Iranzo (Vejle, 1943-Oslo, 1974) fue brutalmente asesinada en su villa de Dagaliveien 25, en Holmenkollen (Oslo). Había sido golpeada y estrangulada con una cuerda estando embarazada de dos meses.

En un principio, la brutalidad del acto hizo que la policía enfocara la investigación únicamente en sospechosos masculinos. El primero de la lista fue Enrique Iranzo, marido de Anni y diplomático español; y consideraron también a algunos intrusos, e incluso a personas que podían tener motivos políticos pero el único testigo del asesinato contó una historia que dio un giro a la investigación.

María Iranzo Nielsen, la hija de cuatro años de Anni, dijo que vio a una mujer sentada en las piernas de su madre. La investigación de su testimonio llevó a la policía hasta una rica mujer de Menphis (EEUU), Minna Treadwell Thompson, que estaba teniendo una aventura con el marido de Anni. Minna estaba en Oslo en el momento del asesinato, pero se mantuvo a salvo en su hogar en EE.UU. cuando la policía envió una orden internacional para su arresto. Hasta el día de hoy, la policía noruega no ha podido extraditar a Minna.

Enrique había entablado una relación con la norteamericana Minna Thompson mientras ella estudiaba en el extranjero. Ambos se sentían atraídos intelectualmente y compartían libros, pues Enrique la consideraba culta. Ambos se separaron al finalizar sus estudios: Enrique regresó a Madrid y Minna regresó a su casa en Memphis. Los dos continuaron compartiendo cartas y Minna seguía estando profundamente enamorada de Enrique.

Anni era alta, rubia y hermosa. Tenía un marido guapo y diplomático de altos vuelos, y una hija de cuatro años, María Luisa. Anni se había formado para maestra de jardín de infancia y era una persona agradable, honesta y dedicada a su hija. Para los extraños, eran una familia perfectamente feliz. En el jardín se jugaba al ping-pong, se quemaba incienso y la pareja practicaba yoga. Era el sueño liberal moderno. Pero no duraría.

Anni conoció a Enrique en su España natal, donde había estado viajando después de completar su formación docente. Los dos iniciaron un romance y muchos dijeron que fue amor a primera vista. Originario de Madrid y de buena familia, Enrique era tremendamente inteligente y tenía buenos contactos, siendo su padre amigo de Franco. Se formó como abogado, pero quería entrar en el servicio diplomático, pero al principio no logró entrar en la escuela diplomática. Durante este tiempo, Anni quedó embarazada de María, y Enrique inicialmente no estaba contento con el embarazo, por lo que su comportamiento fue…

Sin embargo, después de conocer a su hija, María, el corazón de Enrique estaba en otra parte. Pronto la reconoció legalmente como su hija y viajaba regularmente a la casa de Anni en Vejle, Dinamarca, para estar con ambas, ya que planeaban casarse. Con el tiempo entró en el ámbito diplomático…

En 2019 se hizo una serie documental sobre este crimen:
The Oslo killing (6 episodios)
Drapet i Holmenkollen

Germán Baraisar

Germán Baraisar era cónsul de España en Kristianía en 1922. Ayudó a M. Gronvold con su manual de español de 1923.

Carlos Sánchez Pachón

Carlos Sánchez Pachón era ya en junio de 1950 director del Spanska Turistbyrån en Smålandsgatan 11.

SvD, 2 junio 1950, p. 15

16 febrero 1954 conferencia en Borgarskolan.

En 1954 ayudó a la revisión del libro de frases de Gorosch y Wretman. Por la ayuda experta con esta revisión, los autores le expresan su cálido agradecimiento.

Club Escandinavo de Madrid (1928-2006)

Parece que los primeros que fundaron una especie de Club escandinavo en Madrid fueron los empleados de ASEA en la capital (1915). De hecho, en 1915 sólo había en Madrid 7 ciudadanos suecos, 6 de los cuales trabajaban en la ASEA.

El Club se fundó formalmente en 1926 como Club Sueco en los locales de la Legación de Suecia (Zurbarán, 25) en Madrid. Su propósito era «promover la cooperación de todos los escandinavos en Madrid, así como compartir los gastos de un céntrico lugar de encuentro».

En 1928 pasó a llamarse Club Escandinavo, bajo la presidencia de R. Löfqvist. Las primeras oficinas del club (al estilo británico) estuvieron en la calle Marqués de Cubas.

Fiesta de disfraces en el Madrid de los años 30.

Navidad 1939 en el Club Escandinavo.

Entre 1948 y 1955 el Club estuvo en la calle Zorrilla, donde se organizaban partidas de bridge y banquetes. Gran relevancia tuvo la fiesta de Santa Lucía de 1950, con asistencia de 150 personas. En 1955 se abrió a la participación de las mujeres, bajo la presidencia de Einar Sundberg. En 1956 se produce el traslado a la recién inaugurada Casa de Suecia, en Marqués de Riera.

Carné de Bengt Daller en Casa Suecia (1956).

Desde 2006 el Centro Escandinavo de Madrid carece de local propio.