Archivo de la categoría: Guerra Civil

Y tú… ¿qué haces? (Och Vad Gör Du?, Ricardo Vaños, 1937)

Y tú… ¿qué haces? (Ricardo Vaños, 1937) es una película de propaganda en realizada por el Sindicato de la Industria del Espectáculo de Barcelona (CNT/FAI). Dirección musical de Jaime Mestres, con las orquestas Demon´s y Napoleon´s.

Mediante escenas de ficción e imágenes de archivo, se condena la actitud cobarde de los jóvenes que viven alegremente en la retaguardia sin participar en la lucha en los frentes y sin atender más que a su propio egoísmo. Sólo se conserva la versión que se mandó a Suecia: tillägnad svenska arbetare. Reparto: José Baviera, Isa España, E. del Barrero, Matilde Artero, Modesto Cid, E. C. Espinosa.

El protagonista del filme es Manolo, un joven trabajador que tras el golpe militar se incorpora a las milicias para luchar por la libertad. Contrasta con esta actitud la del novio de su hermana, que prefiere seguir acudiendo a los bailes y que ve despectivamente la actitud revolucionaria de la familia de Manolo. Para describir la actividad del protagonista en el frente de Aragón, se muestran imágenes de guerra procedentes de rodajes para la serie de reportajes Aguiluchos de la FAI, con la imagen sobreimpresionada de Manolo. Éste vuelve a la ciudad, con ocho días de permiso, y allí ve indignado a varios «milicianos», elegantemente uniformados y con correajes nuevos y brillantes, sentados en la terraza de un café. Su padre le comenta que éstos son emboscados, cobardes, enchufistas, «la columna sin nombre». Mientras Manolo descansa con su familia, en un cabaret actúa la orquesta «Demons’s» para grupos de jóvenes elegantes, varios de los cuales van disfrazados de milicianos. Una imagen de combatientes en las trincheras se sobreimprime al cabaret y un combatiente se dirige a los grupos que beben y bailan preguntando acusadoramente: ¿Y tú, qué haces? El permiso se acaba y Manolo se prepara para marchar al frente. Mientras se despide de la familia llega el novio de la hermana que, arrepentido, marcha también a combatir. La imagen de Manolo, nuevamente en las trincheras, da paso a un rótulo que anima a defender la libertad.

La mayor parte de los diálogos de las escenas que se desarrollan en la casa de la familia protagonista son inaudibles.

Manuel Chaves Nogales en la prensa sueca (1938)

En Svenska Dagbladet publica varios artículos, bajo la prestigiosa rúbrica «Under strecket». Se le anuncia como ex redactor jefe de Ahora y como colaborador exclusivo del periódico sueco:

  • 20 junio 1938. «Francos Spanien» («La España de Franco», p. 3 y 9).
  • 22 junio 1938. «Republikanernas Spanien» («La España republicana», p. 3 y 11)
  • 6 noviembre 1938. «Medling i Spanien djupa ledens önskan» («Deseo profundo sobre una mediación en España», p. 3 y 15)
  • 23 diciembre 1938. «Den nya skede i Spanienskriget» («La nueva fase de la guerra española», p. 3 y 9)
  • 28 enero 1939. «Monarki i Spanien?» («¿Monarquía en España?», p. 3 y 9)
  • Por lo demás, el 9 de agosto de 1936 Dagens Nyheter se hace eco de un texto de Chaves Nogales en el que dice que la guerra española no es una guerra entre fascismo y comunismo.

    Torata y Oyarzábal en Santa Eugenia (1939)

    En febrero de 1939, tuvo lugar en Estocolmo un suceso anecdótico, pero inédito en el mundo diplomático español de aquellos años, ya que los responsables de las representaciones diplomáticas de la República Española (Isabel de Palencia) y de la España de Franco (Conde de Torata) asistieron, uno al lado del otro, a un acto oficial representando a España.

    No parece que el asunto fuera premeditado, aunque tampoco cabe descartarlo sin más. El evento en cuestión fueron los funerales por el Papa Pío XI (muerto el 10 de febrero de 1939), en el templo católico de Santa Eugenia. Así lo relata el Conde de Torata, que había recibido invitación del Vicario apostólico sueco, monseñor Johannes Erik Müller (1877-1965), en un despacho al gobierno de Burgos, de 22.II.1939:

    La Señora de Palencia se presentó en la iglesia sin ser invitada, y como no había puestos fijos, su presencia no dio lugar a ningún incidente, pero el Padre que hacía de acomodador tuvo la desgraciada idea de sentarla a mi lado. Al salir, hizo colocar el coche de la Legación frente a la puerta, con la bandera republicana colocada sobre las aletas.

    La misa se celebró el jueves 17 de febrero de 1939.

    Den hungrige toreadoren (1941)

    «Den hungrige toreadoren» (El torero hambriento, DN, 4 de mayo de 1941). No sé quién se encuentra tras esta obra, que está en la línea de «Spanska språket».

    De spanska tjurarna ha på senaste tiden måst livnära sig mest på gräs, varigenom de mist en del av sin styrka och blivit rätt milda till sinnes. Även tjufäktarna, toreros, ha blivit knäsvaga genom de små ransonerna. Men matadorn far en extra ranson och bevarar därigenom nagot (något) av sin eldighet.
    Los toros españoles últimamente han tenido que alimentarse principalmente de hierba, por lo que han perdido parte de su fuerza y ​​se han vuelto bastante mansos de mente. Hasta los esgrimidores, toreros, se han vuelto instintivos por las escasas raciones. Pero el matador obtiene un hijo extra y por lo tanto conserva parte de su potencia de fuego.

    Den starke tjurens vrede är förbi,
    han lever blott på markens gräs och klöver,
    och trötta på arenan komma vi,
    och våran större tid är över.
    Ransonens drama
    gör kroppen svag och våra hjärtan tama.

    Det var en tid när såg ständigt rött
    och av min eld hans ilska understöddes.
    Jag levde då på fläsk och saftig kött,
    och han med starka oljekakor göddes.
    Dock ville ödet
    att det blev ont om fett och knappt om brödet.

    Ett extra brödkort har en matador,
    han skrider spänstigt fram med later höga.
    Men jag som blott en ringa bulle får
    har endast kraft att reta tjuren föga.
    Den arme tjuren
    är själv av fettbrist foglig till naturen.

    España en la Feria del Libro de Gotemburgo (2022)

    En la primera feria del libro de Gotemburgo en tres años se cuenta con la participación de varias obras en relación con España. En este video encontramos a Mats Björkman, Birgitta Bergin, Christina Larsson, Nathan Sachar y Malin Roca Ahlgren.

    Mats Björkman habla de su novela Fem veckor i Granada. Birgitta Bergin que es también redactora de sydkusten.es habla de…

    Christina Larsson ha escrito varias novelas policíacas con la detective Ingrid Bergman y su equipo de investigación en la policía de Gotemburgo.

    Nathan Sachar (1951) ha pasado mucho tiempo en el mundo de habla hispana y también trabajó como periodista en América del Sur, base de las colecciones de ensayos El huracán del progreso (Framstegets orkan, 1992) y La pasión enigmática (Den gåtfulla passionen, 1998). Por este último, recibió el premio de ensayo Gerard Bonnier.

    En Hasta la tierra de los jaguares (Till jaguarernas land, 2001) continuaron los ensayos sobre América Latina, su historia y sobre todo cómo la inmigración afectó a las diversas sociedades latinoamericanas. También se ha interesado por la historia literaria sueca, ha escrito un libro sobre Oscar Levertin (Blodseld och nordisk längtan: Oscar Levertin och hans tid, 2006) y ha publicado Bajo las estrellas de Fredrik Böök (Under stjärnorna).

    En 2016 Sin egen värsta fiende: essäer om spanska inbördeskriget (Bonnier) [ver foto]

    Malin Roca Ahlgren (1973) ha vivido en Barcelona la mitad de su vida y sus hijos son bilingües. El hijo la inspiró a escribir. «Dónde está el extranjero» está dirigido a niños de entre tres y seis años. Está disponible bilingüe en, entre otras cosas, sueco y español. El marido de Malin Roca Ahlgren es de Barcelona y ella ha vivido la mitad de su vida en la capital catalana. Tiene dos hijos y un día su hijo le preguntó dónde estaba el padre. Cuando Malin respondió «en el extranjero», se preguntó dónde estaba ubicado. La respuesta dio lugar a varias preguntas de seguimiento y así nació la idea del libro. Es un libro muy internacional y global. Por eso se me ocurrió que fuera bilingüe, ya que hay muchos niños como el mío que hablan varios idiomas. Está dirigido a niños de entre tres y seis años y está ilustrado por Mats Molid. Lo publica la editorial Vivlio y se puede pedir por 145 SEK tanto en el sitio web de la editorial http://www.vivlio.se como en http://www.bokus.com

    Rudolf Berner: Spansk rapsodi i sex satser (1938)

    Otro de los libros de Federativs Förlag.

    Rudolf Berner (1907-1977): Spansk rapsodi i sex satser (1938). Illustrationer av Adja Yunkers (1900-1983). 71 s.

    En el otoño de 1936, en representación de Arbetaren y SAC, viajó a España durante la guerra civil. Desde allí enviaba correspondencia de guerra a Arbetaren, pero también trabajaba en otras cosas: editaba para el departamento internacional de la anarcosindicalista CNT-FAI la versión sueca de su boletín semanal, traducía de la prensa sueca para diarios españoles y hojeó periódicos escandinavos, holandeses y alemanes y lo informó a los camaradas españoles.

    >A principios de 1937, realizó un viaje a la Alemania nazi en representación de los anarcosindicalistas alemanes exiliados en España. Se trataba de informar a los que quedaban en Alemania sobre el desarrollo de los acontecimientos en España y renovar los contactos con ellos. Dio cuenta del arriesgado viaje disfrazado y bajo el seudónimo de Frank Tireur en el escrito The Invisible Front, impreso en 1940. – El escrito está disponible desde 1997 también en alemán, editado y con comentarios, Die unsichtbare Front: Bericht über die ilegale Arbeit in Deutschland (1937).

    Después de la Segunda Guerra Mundial, Rudolf Berner se reencontró con España cuando, durante el verano de 1946, se alojó allí ilegalmente por invitación de la CNT y la ANFD (una organización cooperativa). Además de una serie de informes directos a Arbetaren, informó de las experiencias de la visita en artículos en i.a. Afton-Tidningen, Handels- och Sjöfartstidning de Gotemburgo, el Arbeiderbladet noruego y el Social-Demokraten danés.

    Några slag med taktpinnen
    Fanfar i svart och rött
    Pastoral och idyll
    Modern orkester
    Solo för krigslur
    Två takters paus
    Tango de amor español
    Berceuse
    Marcha de Fiesta
    Final

    Carta de Rudolf Berner a José Luis L. Aranguren by Rudolf Berner (1965)

    Spanien mot Franco (1949)

    España contra Franco (1949), editado por Georg Branting, Henry Peter Mtthis y Sören Carlson. Con ocasión de los 10 años del triunfo en la guerra. Publicación del Svenska hjälpkommittén för Spanien.

    Se destacan las condenas de las Naciones Unidas. Contenido:

    Georg Branting: Francos decennium (1-4)
    Stig Dagerman: Spanien (5)
    Rodolfo Llopis (6)
    Manuel Torres Campaña: Spanjorerna i landsflykt (7-13)
    Ernesto Dethorey: De landsflyktiga intellektuellas öde (14-15)
    Kjeld Abell: Et postkort fra Spanien (16-17)
    Bjorn Hallströom: Francos kristendom (18-19)
    Antonio Machado: El crimen fue en Granada. Brottet skedde i Granada . Traducción de Ernesto Dethorey (20-21)
    Manuel Torres Campaña: Den möjliga lösningen. Läget i Spanien just nu (23-25)
    Ilse Karlsson: Spanska barn på svenskt barhem i Frankrike (26-28)
    Orgérus. Fotos de Christer Christian (29)
    Ur ett brev (30)

    Asociación hispano-danesa (1946)

    Tras el fin de la guerra mundial se crea una Asociación hispano-danesa con fines humanitarios y de ayuda a la República en el exilio. La fundan dos jóvenes de fortuna que habían llegado a Copenhague y habían aprovechado el ambiente para campar. Se trata de el camarero catalán Manuel Berga Ibern y del joven onubense Vicente Marco, que ejercía de representante oficioso de la República en Copenhague 1.

    Marco y Berga se habían conocido en Alemania en 1944. Marco era de un pueblo de Huelva. Había sido mascota de un batallón en la defensa de Madrid. Herido dos veces. Perseguido por la Gestapo en Marsella por actos contra el gobierno de Vichy. Campo de concentración en Alemania. Liberado llega a Dinamarca con menos de 20 años. En 1946 se casa con una danesa. Colabora en Information, órgano de la resistencia danesa. En 1946 estaba parada y tenía una pensión de 250DKK.

    Berga era nacido en Regala (Lérida) en 1914. Camarero en Flensborg conoció a Marco. Berga fue comisario político del SIM en España. Llegó a Dinamarca en noviembre de 1944 ayudado por su novia danesa, que colaboraba con la gestapo. Trabajó como camarero en el cuartel de la Gestapo en Copenhague.

    En 1946 se aparta a estos dos logreros y se intenta refundar la asociación. Se constituye un comité ejecutivo provisional con Christian Müller, presidente del partido Conservador danés, H.P. Sorensen, laborista, alcalde de Copenhague, y el abogado Hermod Lannung, letrado consejero de la Embajada de España durante la guerra civil 2

    1. En 1946 había una decena de refugiados españoles en Dinamarca, contando a Berga y a Marco. Foto. La mayoría de ellos cocineros y camareros en restaurantes.
    2. al que se contrata a pesar de que es gay (sic)

    «Hur Franco blev lurad!» (¡Cómo engañaron a Franco! 1937)

    «¡Cómo engañaron a Franco!» es una historia que se publicó en la revista de cine sueca Stjärnmagasinet en 1937.

    La historia aparece en portada con los titulares: «Med krigskontraband till Spanien!» (contrabando de guerra en España) y «Hur Franco blev dragen vid näsan!» (cómo le han mojado la nariz a Franco). Se trata de un buen ejemplo de la opinión popular sarcástico en frente de Franco durante la Guerra Civil.

    Ett äventyr med krigskontraband från Gdynia på «Golden City of Panama»
    ¡Una aventura del contrabando de guerra desde Gdynia en el «Ciudad Dorada de Panamá»