Martin Dahlberg en Albacete (1937)

Sobre que dirige R. Dahlberg (Torshälla, Eskilstuna) a su hermano Martin Dahlberg 1. Batería Karl Liebknecht S.R.J. Plaza del Altozano 23A, Albacete. Visado por la Censura y sellado en Albacete el 23 de junio de 1937.

  1. Martin Dahlberg era un activista comunista sueco

Fernando Ventura (1927-)

El escultor malagueño Fernando Ventura (1927-) trabajó en Estocolmo a principios de los años 50. Vivía en una habitación en Skånegatan.

Aftonbladet, 2 octubre 1953, 3.

A principios del 54 fue a España para buscar a su novia Dolores, que se trajo a una habitación de Jungfrugatan (Östermalm), en la que Dolores instaló un taller de costura para ayudar a su marido.

Aftonbladet, 14 agosto 1954, 7.

Ernesto del Campo (1946-1954)

Ernesto del Campo Argüelles () fue agregado de prensa en la Legación de España en Estocolmo durante 8 años (1946-1954) 1.

Según la prensa sueca, se las daba de tipo elegante y le gustaba exhibir un Buick con el que «bajaba al continente». En diciembre de 1948 tuvo un accidente con el Buick en Hamburgo y tuvo que volver a Estocolmo sin él.

En abril de 1949 participó en la famosa donación de libros a la Universidad de Upsala a través la profesora Lissén.

Turismo
Se implicó mucho en la promoción del turismo a España. Ya en 1950 trabajaba en este asunto muy activamente con el jefe de la Oficina de Turismo Carlos Sánchez Pachón y con Carlos Oroz. La inauguración de una agencia de viajes en Citypalatset en junio del 50 fue un hito de gran importancia.
En 1952 era agregado cultural en la Legación española en Estocolmo. Colaboró con Carlos Pachón en asuntos de promoción turística.

Spaniens nationaldag
El 18 de julio de 1951 fue anfitrión destacado en la Legación de la Spaniens Dag o Fiesta Nacional del 18 de julio que se celebraba allí cada año. Muy interesante la fiesta del 18 de julio de 1953.

Se fue de Suecia en agosto de 1954 siendo agregado de prensa y dejando muy buena impresión.

Aftonbl. 25 agosto 1954, 11.

  1. Había sido corresponsal de guerra de ABC en Berlín (1942). También estuvo en Polonia como cronista de los diarios de Barcelona Vanguardia y el falangista Solidaridad Nacional

Mariano de Urzáiz y Silva, duque de Luna (1952-1958)

Mariano de Urzáiz y Silva (Madrid, 1904-1980), duque de Luna y XII conde del Puerto fue director entre 1952-1958 de la Oficina de Turismo en Estocolmo.

Editaba las revistas de Spanien i år.

Medalla al Mérito Turístico en 1970.

Luna (izquierda) y Pachón (centro) en Aftonbladet, 14 agosto 1952, 8. Luna se estaba presentando al público sueco.

Fredrik Pacius: Las golondrinas (1881)

Fredrik Pacius (1809-1891) compuso la canción (lied) «Las golondrinas» sobre la rima LIII de Bécquer en 1881.

Bibliografía
Agustín de Foxá: «Las oscuras golondrinas de Helsinki.. Vida apasionada y brillante de un Gustavo Bécker finlandés». Un mundo sin melodía. 8.04.1942.
Marta Palenque: ««Las oscuras golondrinas» en Helsinki: una partitura de Fredrik Pacius para la rima LIII». El Gnomo: Boletín de estudios becquerianos, 12-13, 2003-2004, págs. 93-117.

Fritz Wedel Jarlsberg (1891-1897 y 1902-1905)

Wedel Jarlsberg como Ministro en Madrid en 1893 (SvD, 27.11.1932, 26)

El barón Fritz Wedel Jarlsberg (Kristiania, 1855-Lisboa, 1942) fue embajador de Suecia y Noruega en España y Portugal en dos períodos: 1891-1897 y 1902-1905.

Fue él quien compró en 1903 el edificio de la calle Zurbano 25 que se convirtió en la Embajada de Suecia en España desde entonces. Se lo compró al marqués de Guadaleste.

Fritz Wedel Jarlsberg: Reisen gjennem livet (El viaje de la vida, Oslo, Gyldendal, 1932).

Gustaf Falkenberg (1913-1917)

Gustaf Falkenberg (Escania, 1860-Copenhague, 1917) fue embajador de Suecia en España y Portugal entre 1913 y 1917.

Wollmar Boström (1922-1925)

Wollmar Boström (1878-1956) fue embajador de Suecia en España y Portugal entre 1922 y 1925.

Augustin Beck-Friis (1917-1920)

El barón Carl Augustin Beck-Friis (1869-París, 1927) fue embajador de Suecia en España y Portugal entre 1917 y 1920.

Enrique Ochoa hizo un retrato de su hija en 1919.

Wilhelm Winther (1951-1958)

Wilhelm Winther (1891-1983) se puso al frente de la Embajada sueca en Madrid en 1951 como encargado de negocios y asumió las funciones de Embajador entre 1956 y 1958. Venía de Buenos Aires.

Vivía en el tercer piso de la Embajada, Zurbano 25, Madrid. El secretario de embajada era Stig Engfeldt.

Una vez en Suecia colaboró con la representación diplomática española en Estocolmo.