Archivo por meses: junio 2022

Ingrid Garbo (1939-2017)

Olimpia Ingrid Garijo Garbo nace en Múnich el 14 de enero de 1939. Sus padres se fueron de su Alemania natal, con la pequeña Ingrid, a España en 1943. Más tarde, con la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial ella y su familia se trasladaron a Venezuela. En el país latinoamericano creció y se formó en Arte Dramático y compaginó sus estudios con la carrera de peritaje mercantil en la Universidad Central de Venezuela. Antes de cumplir quince años aparece en publicidad y debuta en el cine venezolano con la cinta Yo y las mujeres (1959). Iniciada la década de 1960, se instala en México, rodando tres películas como Ingrid Garbow.

Tin-tan, el hombre mono (1963; Ingrid Garbow)
– Las minas del Rey Salomón (1963)
Buenos días, Acapulco (1964)

Posteriormente se afinca en España y comienza a trabajar en el cine, pero sobre todo en el teatro. De la gran pantalla, pueden destacarse sus apariciones en comedias ligeras de la época del tardofranquismo, donde tiene ocasión de lucir sus encantos. Pero su mayor relevancia le llega a través de su trayectoria en el género de la revista, donde durante el período que abarca de mediados de los años 1960 a mediados de los 70 estrena numerosos montajes, especialmente de la mano del conocido empresario Matías Colsada.

Filmografía española (1967-1974)
En 1967 debutó en un film español con dirección de Manuel Summers, No somos de piedra (1967), con un Alfredo Landa, casado con Laly Soldevila, obsesionado con sus curvas mientras trabaja como criada. Estos papeles de «sueca» sexy deseada por los hombres fueron los más habituales en su corta carrera como actriz.

En 1969 hizo 6 películas. Fue su año más prolífico:

¿Por qué te engaña tu marido?, otra película de Manolo Summers con Landa como protagonista, en esta ocasión adaptando una novela de Wenceslao Fernández Flórez.
Mi marido y sus complejos, con José Luis López Vázquez. Hace de la chica de intercambio danesa Ingrid:

Turistas y bribones, historia de ladronzuelos dirigida por Fernando Merino con Arturo Fernández en el reparto. Un anticuario timador, una pareja de ladrones, una carterista y un seductor forman «El Cerebro», una banda de bribones con diferentes especialidades criminales que aspiran a dar el golpe de su vida. El líder tiene asignado un papel para cada uno, pero sólo él conoce el plan secreto.

Las panteras se comen a los ricos, adaptación de Miguel Mihura con el protagonismo de Fernando Fernán Gómez.

Matrimonios separados, comedia de Mariano Ozores en la que Ingrid interpretó a la amante de Cassen.
El señorito y las seductoras, película dirigida por Ramón Fernández con Arturo Fernández como “el señorito” del título.

En los años 70 siguió su carrera con eastas películas:

Enseñar a un sinvergüenza (1970)
¿Quién soy yo? (1970)
Simón, contamos contigo (1971)
Las ibéricas F.C. (1971)
En la película Dos chicas de revista (1972) aparece como Chuchi Vidal, primerísima vedette, eligiendo a las chicas del conjunto entre aquellas que no pueden hacerle sombra. Estereotipo de la vedette mediocre con temor a posibles rivales cuando el género de la revista estaba ya en profunda decadencia.

Una secretaria para matar (1972)
La mansión de la niebla (1972)

En 1973 formó parte de la elección de Miss España.

El gran amor del conde Drácula (1973)
El padrino y sus ahijadas (1974)

En 1974 se retiró definitivamente del mundo del espectáculo y se centró en sus hijos y en su carrera en TVE, supervisando la producción de especiales como Tip y Coll o festivales de la talla del Festival de Cine de Montecarlo. Debido a su trabajo se instaló en el principado durante su etapa en TVE.

Nedre Manila (1790) e Ignacio María del Corral y Aguirre

Nedre Manilla es una villa en Djurgårdsvägen 230 en Estocolmo, administrada por la familia Bonnier y, entre otras cosas, alberga la colección de retratos de Bonnier.

En 1790, Gustavo III entregó un terreno al «envoyé» de España Ignacio María del Corral y Aquirre (?, c. 1740–Estambul, 16.V.1805) 1. Del Corral llamó al lugar «Manila» (en honor a la ciudad española), e hizo construir una serie de edificios según los dibujos de Louis Jean Desprez. Al mismo tiempo, Desprez estaba ocupado dibujando el castillo de Stora Haga de Gustav III. Al mismo tiempo, el enviado inglés Robert Liston construyó Liston Hill a unos 500 metros al oeste. Coral volvió a España poco después de la muerte de Gustavo III en 1792 y los planes de construcción a gran escala solo se llevaron a cabo parcialmente.

  1. En agosto de 1780 pasó a la carrera diplomática cuando fue nombrado para ir a Dinamarca en calidad de enviado extraordinario de España en Copenhague, ciudad a la que arribó a primeros de junio de 1781. Para el mismo puesto de enviado extraordinario en Suecia fue nombrado en abril 1785, si bien no llegó a Estocolmo hasta el 28 de diciembre. Marchó en 1792

Tärningskastet (Un golpe de dados, Malmö, 1976-1988)

En la revista de Malmö Tärningskastet (Un golpe de dados, 1976-1988) se publican interesantes traducciones del español y el catalán. La revista estaba a cargo de Lars-Håkan Svensson y Lasse Söderberg, y editó 14 números. Entre 48 y 80 páginas.

Esta revista es el precedente de Lyrikvännen.

nr. 4 (197): Manuel Vázquez Montalbán: “Hölderlin 71″ (40-41). Traducción de Lasse Söderberg.

nr. 6. Lasse Söderberg: “Blas” (60-62) y Blas de Otero: “Finito” (63). Traducción de Lasse Söderberg.

nr. 7. Especial Barcelona. 1981. Número a cargo de Lasse Söderberg que incluye una entrevista a J.V. Foix, una reivindicación de Joan Brossa con traducción al sueco de muchos poemitas 1, una gran traducción de «Perséfone» de Cirlot 2, etc.

nr. 8. Pablo Neruda: “Skimret av ett fånget vilddjur” (51-52). Vicente Aleixandre: “Brev från Vicente Aleixandre 1975” (63-64). Paco J. Úriz: ”Evigt grönt” (65).
nr. 11. Dedicado a España, con ilustraciones de Carlos Saura (portada).

nr. 13 (1987): Blanca Varela: “Vals till aftonklockor” [Vals del Àngelus] (40). Traducción de Lasse Söderberg

nr. 14 (1988): Octavio Paz: «Åskådningsmateriel» (31-46). Pere Gimferrer: “Enhet” [Unidad] (30)

Aleixandre con Lasse Söderberg (1982).

  1. Anteriormente sólo se había publicado un poema de Brossa a cargo de Ilmar Labaan, en Upptakt
  2. Anteriormente sólo publicado por el propio LS en Själen tjuter, 1959: «De bönfaller om att få komma in»

Mordel skede i Granada (Humberto López, 1976)


Documental dirigido por Humberto López y Guerra, 1976. Guión de Humberto López y Guerra y Lütfi Öskök. Fotografía de Ramón F. Suárez. Narrador Per Myrberg. Producción, Göran Bengtson/SVT-TV1/Vega Film (1977). Poemas traducidos por Artur Lundqvist. Idioma: inglés (disponible también en sueco). TV1(SVT-Kanal 1). Película realizada por un equipo internacional dirigido por Humberto López y Guerra. Por primera vez, la familia del escritor permitió a un equipo de filmación entrar dentro de su casa.

Destaca la presencia de Vicente Aleixandre, que unos meses después obtendrá el Nobel de Literatura, como exponente vivo de la generación de Lorca. Se da por supuesto que Quiepo de Llano ordena a Valdés la ejecución de Lorca, mentira propagada por los comunistas.

En 1978 realiza también para la televisión sueca, dos documentales sobre la España después de Franco con la participación entre otros de Jorge Semprún, Luis García Berlanga, Ricardo Muñoz Suay y la actriz Charo López.

Två år efter Franco (1978)

Sällskapsresan (Lasse Åberg, 1980)

La comedia Sällskapsresan eller Finns det svenskt kaffe på grisfesten («El viaje social o ¿hay café sueco en la fiesta del cerdo?», 1980) se tradujo en español como Despega como puedas. El vuelo chárter. La expresión «sällskapsresan» se hizo popular a raíz de esta obra.


El popular humorista Stig-Helmer Olsson (1940) viaja para pasar las vacaciones de Navidad a Nueva Estocolmo, en Gran Canaria, a pesar de su miedo a volar (lo ayuda el Dr. Levander). La película trata sobre las costumbres de los suecos en Canarias, lugar al que va la gente más ordinaria para beber. En otra película el mismo actor va las montañas, y hace sátira costumbrista de los viajes turísticos.

Las escenas interiores de las habitaciones del hotel y la recepción del Dr. Levander se grabaron en los estudios Europafilm de Bromma. Las escenas de Nueva Estocolmo se rodaron en San Agustín y Playa del Inglés en Gran Canaria. En Bahía Feliz (sur de GC) el protagonista se sugestiona diciendo «puedo volar». El hotel donde se celebra la reunión de bienvenida fue pel antiguo Sunwing Hotel Monte Rojo en San Agustín. Sin embargo, la mayoría de las escenas del hotel se rodaron en los Apartamentos Australia de Playa del Inglés, que en la película se llama Hotel Flamenco. La escena final fue filmada en la cresta a las afueras de Río de Janeiro, donde Lottie Ejebrant (Majsan) fue objeto de un intento de robo en Copacabana durante la filmación.

Contamos con reparto 1 y PDF educativo. Fragmento 1.

  1. Lasse Åberg es Stig-Helmer Olsson
    Germán Pérez Zorrilla es José Rodriguez
    Margarita Calahorra es la mamá
    Juan Socorra Vega es el papá
    Maria Esperanza Santos es Carmencita
    Miguel Ángel González Gil de Avalle es el «tjänsteman på flygplatsen»
    Las Peras es la banda de baile en grisfesten
    Bernardo Fernández es el flygpassagerare
    Antonio Sarmiento es portero en el hotel

Ramón, compositor de óperas

Sylvia Wrethammar protesta contra España (octubre 1975) («Se», octubre 1975) y la tiran un cubito de hielo

Bäst jag sjunger som folk vill… («Mejor canto lo que quiere la gente…». Se, octubre 1975, p. 3)

– He hecho mi protesta contra España. Ha tenido mucha repercusión y eso me gusta. Ahora canto la versión original del «Viva España». Es lo que la gente quiere escuchar.

Esto nos dice Sylvia Wrethammar en conversación telefónica desde Birmingham. Lo ha hecho en el club «Night Out» de Birmingham, que es donde empieza su gira por el Inglaterra. Y la primera noche le ha cambiado el texto a su gran éxito, que convirtió en «No viva España». Pero no le ha gustado al público. La guapa y silbada Sylvia recibió el impacto de un cubito de hielo.

– Lo que pasa es que en Suecia han hecho un iceberg de un cubito de hielo.

Y es que Sylvia se encuentra entre dos aguas. En Inglaterra tiene que satisfacer a un público al que le gusta mucho España, mientras que en Suecia le pasa lo contrario.

– Mi protesta de la primera noche ha tenido mucha repercusión. Primera página del Daily Mirror y grabación en TV. Con eso me doy por satisfecha.

Ahora canto lo que el público quiere escuchar. Y me siento bien.

En febrero de 1975 Birgitta Trotzig participó en la Spaniendemonstration en el Stortorget de Lund.

Den gamle matadoren («Se», octubre 1975)

El último matador, por Rit-Ola. Trons försvarare (Defensor de la fe)

Revista Se, 42, 1975, p. 13.

Under Spaniens Sol (Owe Norrman, 1953)

16 mm.

Sueca bisexual necesita semental (Ricard Reguant, 1982)

Felipe es un hombre que ama a la vida, pero que por desgracia no puede saborearla en toda su plenitud ya que un accidente le tiene postergado en una silla de ruedas. Simona, su esposa, es una mujer joven y hermosa con grandes ansias de ser amada. Como Felipe no puede satisfacerla, se refugia en los brazos de la secretaria de su marido, una fascinante muchacha llamada Mirella.