Archivo por meses: marzo 2024

Sorolla retrata al fotógrafo danés Christian Franzen (1903)

Amigo de Sorolla, el fotógrafo danés afincado en España Christian Franzen compartió con el pintor la pasión por la fotografía. Sorolla llegó a trabajar como iluminador, coloreando fotos. Sorolla empleó siempre la fotografía como herramienta, tanto para sus obras como de testimonio documental del propio proceso artístico. Era algo que tenía en común con ciertos impresionistas, que como él, supieron sacar partido de la tecnología al servicio del arte.

En este retrato vemos a Frazen fotografiándonos a nosotros con una de esas cámaras de la época. Es como si el fotógrafo nos mirase desde siglos atrás. En ese sentido hay que destacar la influencia de Velázquez en la obra del artista, que también jugaba con el espacio real del espectador y el del retratado, en el espacio fingido del lienzo.

Ernesto de Zulueta (1954-1962)

Ernesto de Zulueta e Isasi (Bilbao, 26 de abril de 1892-Madrid, 9 de septiembre de 1969) fue un diplomático español. Fue Embajador de España en Estocolmo (1954-1962). Llegó a Estocolmo el 27 de enero de 1954 y presentó las cartas credenciales el 5 de febrero.

En junio de 1954 recibió en Bromma al niño español de 8 años Antonio Couto, que venía a Estocolmo para ser operado del corazón por el doctor Crafoord.

Zulueta se implicó mucho en la promoción de la cerámica española en Suecia. El 8 de marzo de 1955 dio la charla «Viaje por España (con exhibición de las películas Velázquez y Goya en el Museo de Prado)» en el Instituto Iberoamericano de Gotemburgo.

Con motivo de la exposición de Picasso en Estocolmo (1956) se movilizó diplomáticamente para protestar por insultos al régimen. Carta a Exteriores.

En junio de 1957 recibió a tecnólogos (Dvd, 16.06.1957, 17)

El 26 de junio de 1957 casó a su hijo en Santa Eugenia con Renata Habsburgo de Altenburgo. El dominico padre Fernández bendijo la unión. Se interpretó el himno nacional al elevarse la hostia.

Ernesto de Zulueta con un grupo de personas en la Oficina Española de Turismo en Estocolmo, 7 de febrero de 1958.

El Guernica en Estocolmo (1956)

Dentro de la gira europea del Guernica de 1955-1956 con los 93 bocetos que acompañaban al cuadro, la última etapa fue Estocolmo (Moderna Museet, 19 octubre-2 diciembre 1956).

El Museo Moderno de Estocolmo fue inaugurado en 1958. Sin embargo, dos años antes, el que sería futuro director del museo, Pontus Hultén, impulsó la exposición del cuadro de Picasso en el edificio en obras. De hecho, este es el catálogo número 1 de MM. El Guernica de Picasso se encontraba en ese momento de gira por museos europeos y se decidió suspender las obras durante unos meses y mostrar la exposición en la primera sala mientras continuaban las obras en el interior. El techo, que estaba abierto, estaba cubierto con lonas. Resultó ser un ambiente muy dramático que se adaptaba bien a la pintura y a todo el proyecto.

Esta gira europea motivó denuncias por parte del cuerpo diplomático. El Embajador en Suecia, Ernesto de Zulueta, denunció que se hacían alusiones insultantes al régimen por parte de los críticos de arte más conocidos. Hizo una visita al Ministerio de AAEE para quejarse y pedir explicaciones.

Otte Skold