Efrén Rebolledo en Noruega (1919-1922)

Efrén Rebolledo (Actopan, 1877-Madrid, 1929) conoció a su mujer Thorborg Blomquist (Stavanger, 1900-Oslo, 1948) en un curso de noruego para diplomáticos que ella daba en el Grand Hotel de Kristiania. Se casaron el 3 de abril de 1922, cuando él tenía 45 y ella 22 y ya tenían un hijo. Fueron de luna de miel a Italia, pero al mes ER cayó enfermo y estuvo hospitalizado dos semanas en Berlín.

Hijos: Thor Rebolledo Blomquist (Cristianía, 23.XII.1921-Chamonix, 1952), Gloria Rebolledo Blomquist (Bruselas, 4.I.1923- ) y Efrén Rebolledo Blomquist (México, 24.X.1924-) 1. Los tres fueron bautizados en 1925 en la Legación de México en Santiago de Chile.

Rebolledo llegó a Noruega el 20 de agosto de 1919 vía Nueva York (había salido el 26 de julio). Se aloja en un hotelito en Holmsberg, al noroeste de la capital, en el que se alojaban otros diplomáticos (cubanos, daneses o polacos). Llevaba una vida tranquila jugando al bridge, paseando por los pinares de Skådalen y enamorado de «una señora que para mi tormento y mi dicha es mi vecina que ilumina con su belleza los sombríos pinares de Skaadalen. No cesa de reírse ni de fumar, y por la noche que está escotada y abrigada con pieles espléndidas causa una admiración cercana del éxtasis.», quizá Inga Jacobi (1891-1937) 2, que allí se alojaba.

Se tiraba en trineo por las pendientes de Korketrekkeren.

Cristianía, noviembre 8 de 1919

Sr. Lic. D. Julio Torri
Oficial Mayor del Gobierno del Distrito
México.

Querido Julio: Muchas gracias por los recortes que me enviaste con tu grata de 2 de octubre que hasta ahora contesto porque el frío que hace descender el termómetro a ocho grados bajo cero ha aumentado mi natural pereza. Te hago justicia diciéndote que eres uno de los raros mexicanos que contesta cuando se les escribe.
A poco de escribir tu carta leí en la prensa la noticia de tu ascenso a Oficial mayor y aunque ya lo esperaba me dio mucho gusto, que ahora te expreso enviándote mis más sinceras felicitaciones.
Vivo en un hotel en el campo, pues los hoteles en la ciudad son muy caros y es imposible encontrar un apartamiento por un precio razonable. Aquí en Holmsberg donde me tienen a tus órdenes llevo una vida muy quieta, en compañía del encargado de Negocios de Cuba, del de Dinamarca, del agregado a la legación de Polonia y de otros huéspedes, todos agradables con quienes hago paseos en la montaña y juego al bridge en la noche. Hay una señora que para mi tormento y mi dicha es mi vecina que ilumina con su belleza los sombríos pinares de Skaadalen. No cesa de reírse ni de fumar, y por la noche que está escotada y abrigada con pieles espléndidas causa una admiración cercana del éxtasis.
He comenzado a hacer los deportes noruegos. Hace días un muchacho noruego me invitó a dar un paseo en trineo y bajamos con una velocidad vertiginosa el Corket trekect, «El tirabuzón», una cuesta de una pendiente muy pronunciada y con muchas vueltas que le han valido su nombre pintoresco.
En Cristianía no hay mucho que ver. Todavía no me hago comprender en noruego, y con una temperatura de ocho o más grados bajo cero no me animo a dejar el salón de Holmsberg donde crepita un fuego festivo y reina la señora Jacobi.
Te incluyo tres poemas que puedes publicar en el periódico que gustes, rogándote me mandes los recortes.
Te saluda y te abraza cariñosamente, tu amigo,
Efrén Rebolledo

En Noruega tuvo relación con Magnus Gronvold y Nils Kjaer, el traductor del Quijote, entre otros.

Vagabundeo americano (1923-1928)
Tras su cese en Cristianía se trasladó a Bruselas (diciembre 1922-enero 1924), luego estuvo un año en México (1924), pasó a La Habana como Consejero y encargado de negocios interino (apenas 4 meses, a principios de 1925), y zarpó para Chile donde llegó el 9 de julio de 1925 y estuvo un par de años (julio 1925-octubre 1927). Regresó a México por motivos de salud, donde estuvo un año (octubre 1927-diciembre 1928).

Madrid (1929)
El 29 de enero de 1929 llegaba a Madrid como Auxiliar de Enrique González Martínez, ministro plenipotenciario de México en la Corte.

Rebolledo murió en Madrid el 10 de diciembre de 1929. Junto a su lecho de muerte estuvo González Martínez. Fue enterrado en el cementerio de la Almudena el 12 de diciembre, pero en 1940 acabó en la fosa común.

La viuda quedó desamparada y decidió volver a Noruega con sus hijos. Primero vivió en Dagaliveien (Holmenkollen) 3 (en casa de la familia Amundsen) y después se mudó a Hadeland.

En junio de 1931 se le concedió una ridícula pensión mexicana de 10 pesos al día. En 1945 se volvió a abrir la Legación de México en Oslo y Thorborg solicitó un puesto de traductora en la misma. Lo ganó y pudo incorporarse el 1 de enero de 1946, pero apenas murió en el verano de 1948.

  1. Efrén trabajó en la Embajada mexicana en Oslo, primero como intérprete y luego como ataché cultural.
  2. La bailarina alemana Inga Jacobi se había trasladado en 1915 a Cristianía, donde fundó su propia escuela de ballet en 1916. En 1919 se casó con el historiador de arte Henrik Greveno.
  3. Lugar del asesinato de Anni Nielsen Iranzo en 1974