Archivo del Autor: Emilio Quintana Pareja

El pastor Jonas Lindskog en España (1937)

El pastor (kyrkoherde) luterano de Brännkyrka (sur de Estocolmo) Jonas Lindskog (1869-1948) visitó España en 1937 por invitación oficial del gobierno del Frente Popular junto a otros socialdemócratas:

Ragnar Casparsson (1893-1978)
Barbro Alving (1909-1987)
Sonja Branting-Westerståhl (1890-1981)
– Olle Ollen

El grupo entró por Puigcerdà y se movió en coche a través de Barcelona y Valencia. El viaje duró 10 días. El objetivo era comprobar la veracidad de la propaganda del régimen nacional, en Suecia difundida principalmente a través de los periódicos Kreuger S-T y AB.

Publicó un texto en el semanario Sångsmannen. Svensk familjejournal (49, 4 diciembre 1937, 13) en el que afirma que en la España frentepopulista no hay persecución religiosa. Elogia el Hogar Sueco Infantil de Denia.

Además, publicó el libro Spanien blöder (Estocolmo, Tidens Förlag, 1937, 115 pp., con fotos) y dio una conferencia, en la que insistió en refutar públicamente las afirmaciones de Franco sobre persecución religiosa y asesinatos en masa.

La foto de la cubierta del libro está tomada en Madrid en diciembre de 1936 (¿estación de Tetuán?) y fue publicada en el Volks-Ilustrierte (23 diciembre 1936).

Las recetas de Märta Kuylenstierna Martorell (1942)

Entrevista sobre comida y cultura española en Idun (15, 9 abril 1942, pp. 28 y 31) con Märta Kuylenstierna Martorell, que nació en Sperlingsholm (Halmstad) y se casó en noviembre de 1935 con el palmesano Guillermo Martorell 1.

SvD, 4 noviembre 1935, p. 2.

En 1942 vivía con su marido en Halmstad.

Jag larde mig i Spanien… att uppskatta soppor, att inte vara radd for kryddor (Aprendí en España… a apreciar las sopas, a no tener miedo de las especias). Las recetas «españolas» que presenta son:

Potatissoppa
Cosido
Spansk sill
Kabeljo med tomat

  1. En 1946 Guillermo Martorell daba clases de español en Estocolmo.

Carmen Dastis en Estocolmo (1945)

Fru Dahlman i sin vackra gamla ärvda mantilj. Klädd i svart klänning och svart mantilj brukar spnajorskorna ännu idag besöka minst sju kyrkor varje skärtorsdag. Men katedralen i Sevilla räknas ensam som fyra.

Carmen Dastis (Jerez-Madrid, 1987) era estudiante de Medicina en Madrid en 1933. En 1938 se casó en Jerez de la Frontera con el ingeniero sueco Eric Dahlman (-Madrid, 1982), representante en Sevilla de la empresa de corcho Wicanders korkfabrik. El matrimonio tuvo dos hijos: María del Carmen «Gegy» (Madrid, 1941) 1 y Carlos Dahlman Dastis (Estocolmo, 1946).

El matrimonio salió de Lisboa en marzo de 1945 a bordo del Dahlia, último barco de naranjas portugués (DN, 5 marzo 1945, 7 y 14).

A raíz de esto, los Dahlman aparecen en una página de la Svensk Damtidning (22, 2 junio 1945, p. 8.): «Ingen ger komplimanger» («Nadie te echa piropos».

La familia reunida leyendo un libro de cuentos. Pinocho es el favorito de la hija.

  1. Casó con Lars Olof Grundell de Gotemburgo en 1960

Suecas buscando meridionales (verano 1957)

Se (32, 9-16 agosto 1957, 16-19). Vad har han som inte vi har? (¿Qué tiene él que nosotros no tenemos?). Reportaje de Gits Olsson con fotos de Kary H. Lasch y Anders Engman.

Sobre las chicas suecas que van los domingos a los cafés al aire libre de Kungsträdgården a buscar españoles, italianos y franceses.

Vad är det för fel på Johansson?.

Kungsträdgården vimlar av italienare, spanjorer, fransmän. Kring utlänningarna vimlar de svenska flickorna. Vid sidan om -ratad, bortglömd, snäst- står Johansson. Vad är det för fel på Johansson? Tja, hans främsta fel är kanske, att han är just Johansson, Johansson så in i Norden.

En Las suecas (Gian Luigi Polidoro, 1960) y en Il diavolo (1963), con Alberto Sordi y Polidoro, se puede ver todavía el ambiente del que habla el reportaje.

Gabrielle Ringertz: Från min balkong i Madrid (1931)

La escritora y traductora Gabrielle Ringertz (Estocolmo, 1863-1945) publica Från min balkong i Madrid (Lars Hökerbergs Bokförlag, 1931. 210 pp.).

Se trata de unas notas que toma durante su estancia en Madrid en la segunda mitad de los años 20.

La autora habitaba un ático (azotea o piskbalkong) en la calle Princesa, 64 y hace todo tipo de observaciones xenófobas contra los españoles a través de una visión cerradamente luterana.

SvD, 28.11.1931, 6.

Juan García Hortelano en Suecia

Sommarstorm («Tormenta de verano». Estocolmo, Bonnier, 1962). Traducción de Jan Sjögren.

Kjell A. Johansson: «Besök hos spanska berättare». DN, 22.12.1962, p. 3. En este artículo habla sobre García Hortelano, López Salinas (a ambos los encuentra en un bar de Madrid), Carlos Barral y los Goytisolo.

Nuevas amistades (1963). El motivo central de Nuevas amistades (Ramón Comas, 1963), cinta basada en una novela de Juan García Hortelano, es un embarazo no deseado y el aborto que hay que practicarle a la chica para que satisfacer la hipocresía de la clase a la que pertenece. Sin embargo, el asunto no se menciona ni una sola vez en todo el metraje y las alusiones al asunto resultan tan veladas que rozan el cripticismo. Superadas todos estos obstáculos de orden superior, quedaban los menores. La secuencia en la que las chicas conversan al borde de la piscina se rodó en doble versión: en la primera de ellas, las actrices lucían el ya admitido dos piezas; en la segunda, maillots. Para poder estrenar, hubo de montarse esta última.