Archivo del Autor: Emilio Quintana Pareja

Armando López Salinas (1925-2014) en Suecia

Kjell A. Johansson: «Besök hos spanska berättare». DN, 22.12.1962, p. 3. En este artículo habla sobre García Hortelano, López Salinas (a ambos los encuentra en un bar de Madrid), Carlos Barral y los Goytisolo.

Armando López Salinas: «Strejken» (Clarté, nr. 3, mayo‑junio 1963, 11, 16‑17). Fragmento de Año tras año, de traductor desconocido.

López Salinas estuvo en Suecia en 1964 y dio una charla en el Ibero–amerikanska institutet, Sveavagen, Estocolmo) el jueves 2 de abril de 1964 ‟La novela actual en España”.

Salinas venía desde Gotemburgo a Estocolmo para dar esta conferencia en la Universidad. Entre el público estaban algunos de los 40.000 voluntarios suecos (sic) que apoyaron al Frente Popular en la Guerra Civil. A primera hora de la tarde, uno de los miembros del «1 april-kommittén» organizó una marcha con antorchas desde Karlaplan hasta la Embajada española. No fue necesario que interviniera la policía, como sí había hecho en la marcha organizada por el Göteborgs socialdemokratiska Spanienkommitté en Gotemburgo el miércoles anterior, en que se requisaron banderolas con el texto «Franco – mördaren».

La censura franquista empuja a López Salinas a publicar en 1962, en Francia, Año tras año, su segunda novela, y en 1965, en Suecia, Estampas madrileñas, un libro de relatos del que hoy es imposible encontrar un ejemplar.

El 10 de junio de 2011 tuvo lugar, en el Ateneo de Madrid, un homenaje a Armando López Salinas y Carlos Álvarez.

Conde de Rebolledo: Selvas Dánicas (1655)

Conde Bernardino de Rebolledo, señor de Irián (1597–1676): Selvas Dánicas (Coppenhage, Impresso por Pedro Morsingio, impresor regio y académico, 1655). Se trata de un poema genealógico en forma de silvas que arranca de la Historia danesa de Saxo Gramático.

En 1647 Rebolledo queda comisionado como enviado plenipotenciario a Dinamarca, una suerte de exilio (bastante cómodo, excepto durante la guerra daneso–sueca de 1658–59) del que no pocas veces pedirá escapar. En Dinamarca se sentirá en el destierro.

La reina danesa Sofía Amelia de Lunenburg le cede a Rebolledo su palacio de Hersholme por un año, allí dará forma a su poema, que le dedica.

No hay edición moderna.

3 de los Sueños de Quevedo en sueco

Olaus Verelius (1618–1682) traduce del francés tres de los sueños de Quevedo a mitad del siglo XVII 1. La obra se llama Peregrinatio cosmopolitana y solo se publica en 1730.

  1. Lo traduce de la versión francesa de De la Genestes

Baltasar Gracián en sueco

Andreas Wibjörnsson (1658-1733) era sacerdote en el monasterio de Vreta–Kloster y fue lector en Linköping. Tradujo el Oráculo Manual de Gracián en 1692, desde la versión francesa de De la Houssaies. No llegó a imprimirse y queda en manuscrito en la biblioteca de Linköping.

Cf. Carlos Clavería, ‟Nota sobre Gracián en Suecia‟, Hispanic Review, 19, 1951, 341–346.

Georg Branting: Bryt med Franco (1947)

Georg Branting: Bryt med Franco. Tal av G.B. på opinionsmöte den 3 mars 1947 i Konserthusets stora sal (Stockholm 1947). Cubierta de w.g. 15 pp.

Georg Branting (1887-1965) fue un socialdemócrata sueco y esgrimista olímpico. Parlamentario entre 1932 y 1961. En la Guerra Civil Española, un batallón escandinavo de las Brigadas Internacionales recibió su nombre, en señal de agradecimiento por su vehemente apoyo a la República Española.

Albin Amelin: Kvinna mot Spanienaffisch (1937)

Albin Amelin (Chicago, 1902-Barrevik, 1975): Flicka mot affisch (Mujer con cartel, 1937). Se trata de una de las obras que expuso en abril de 1937 en la galería de Fårg och Form (Malmtorgsgatan 10), junto con Fusilamiento (1937) y otras.

Junto a Vera Nilsson y Sven Xet Erixson, Amelin fue uno de los artistas suecos que más se implicó en la Guerra Civil Española. Hizo varias obras de apoyo a la izquierda. El mensaje del óleo es que todos los niños de Europa son los siguientes en línea después de los niños españoles. Desde 1999 en el Museo Moderno de Estocolmo.

En 1947 hizo la cubierta del número monográfico dedicado a España en agosto de 1947 por la revista comunista sueca Konst och Kultur. La cubierta procede un cartel de 1947.

Konst och Kultur (agosto 1947)

Número monográfico dedicado a España en agosto de 1947 por la revista comunista sueca Konst och Kultur. La cubierta es de Albin Amelin.

Abre Georg Branting con «Vad angår oss Franco–Spanien?» (1–4), poema de Stig Dagerman: ‟Ode till tystnaden‟ (15). Extenso artículo de Ernesto Dethorey titulado «FRANCO, den spanska kulturens dödgrävare» («FRANCO, el enterrador de la cultura española»), 13–15 och 24.

Bajo el título de «Rodriguez (sic) Luna – en konstnär aktiv i frihetkampen» («Rodriguez Luna – un activista en la lucha por la libertad») se reproducen unas palabras suyas y dos de sus tintas chinas pertenecientes a los truculentos Dieciséis dibujos de guerra (Valencia, Nueva Cultura, 1937): Arkebusering på tjurfäktningsarenan i Badajoz («Fusilamientos en la plaza de toros de Badajoz») y Alla med i kampen mot fascismen («¡Todos en pie frente al fascismo!»). Extenso espacio para Goya y una página para el Guernica.

También se publica en sueco la traducción de un poema de Arturo Serrano Plaja, de su libro El hombre y el trabajo (Barcelona, Ediciones Hora de España, 1938): «Boktryckarna» («Los impresores», 16–17), en excelente traducción de Gunnar Törnqvist, que fue editor de la revista.

Henry Peter Mathis denuncia en la p. 23 que el Embajador de España en Estocolmo ha recibido la Orden de la Estrella Polar (Nordstjärneorden).

Strahlenberg: «Nueva descripcion geographica del Imperio Ruso» (1780)

Nueva descripcion geographica del Imperio Ruso, en particular y en general de todas las Provincias que componen aquel dilatado Imperio, con muchas noticias históricas antiguas y modernas. Los nuevos descubrimientos que se han hecho hasta hoy. Un Vocabulario y una Gramatica de las dos principales Naciones Tartaras, que son los Calmucos y los Mungales. Una idea de las Lenguas de las Naciones Septentrionales: con algunas notas curiosas del tratudtor. Traducida del francés por el Dr. Don Josef Vidente Tomás y Catalá. Tomo I (y II). Valéncia, por Francisco Burguete, Impresor del S. Oficio, 1780. 4º. 14 hojas, 188 páginas y 4 hojas 237 páginas.

Strahlenberg (1676-1747) fue un oficial sueco que pasó casi una década en Rusia, donde pudo reunir la mayor parte de la información incluida en este trabajo; su conocimiento de la región y la descripción que proporciona de Tartaria y el norte de Asia convierten su libro en una fuente fundamental para el conocimiento que se tenía en la época del Imperio Ruso. Esta edición contiene los más significativos viajes rusos de exploración y descubrimiento en el siglo (principios del asentamiento de Kamtschatka, viaje de Beerin, entre otros), hasta el momento de la publicación. Es importante, también, por la información de las lenguas de la región.

Sven Hedin en español

En el corazón de Asia. A través del Tibet (BVarclona, Montaner y Simón, Editores, 1906), en traducción del sueco de Pelayo Vizuete 1.

La traducción en español de Un pueblo en armas de Sven Hedin se publica en 1915 en Buenos Aires (Hoffman & Stocker, 1915) y en 1916 en España (Barcelona. C. Seither, Edit. Tip. La Académica. 1916).

Mi vida como explorador (Ecos de Oriente, 2022).

  1. Pelayo Vizuete y Picón (1872-1933)

Fucking suecos (2011) en Kalla Fakta

Documental sobre los problemas de integración de los suecos en la Costa del Sol.

En el reportaje entrevistan, entre otros, a Tommy Marcus, propietario de un restaurante, Jennie Jonsér de Kustradion y Christer Melkerson, fundador de Svenska Magasinet.