Archivo de la categoría: Anuncios

Åke Hodell: «Lågsniff» (Vuelo bajo, 1964)

«Lågsniff» (Vuelo bajo, 1964) es una obra de «arte abierto» (sic) del artista sueco Åke Hodell (1919–2000). Se trata de una pieza que se caracteriza por el antimilitarismo y la crítica al franquismo. La participación del público consistió en actuar como pasajeros pasivos de un vuelo chárter con destino Mallorca, masticar chicles y, para contrarrestar los cambios de presión en la cabina, colocarse estos chicles en los oídos.

Parece que se representó en enero de 1965 en el Museo Moderno de Estocolmo. En una sala se ponían 4 narradores en posición elevada. La sala figuraba la cabina de un avión en dirección a España con turistas suecos (el público). Tres de los narradores hacían de piloto, copiloto y telegrafista. El cuarto era el propio Hodell que hacía de poeta español en la clandestinidad que mandaba mensajes a través del telegrafista en mitad de los sonidos y órdenes de los pilotos. Por ejemplo, un fragmento del poema «Saludo a María» (Hälsning till Maria).

Esta es una versión filmada y televisada de la obra con la ayuda de Per Wiklund (cuyo valor escandaloso hizo que rápidamente se ocultara en el archivo); comienza con los participantes masculinos -Hodell y los jóvenes Leif Nylén, Torsten Ekbom, Bengt Emil Johnson (Elisabeth Nylén y Sissi Nilsson interpretaron a las azafatas), sentados en un café discutiendo sobre un próximo partido de fútbol (de hecho, tuvieron un equipo de fútbol de corta duración en la vida real). Completamente al margen de la actuación que la audiencia televisiva podía esperar (y también, por razones poco claras, doblada). Es un destello fantástico del intento de la joven vanguardia de unir el arte «difícil» con la cultura popular, en este caso el fútbol. Sobre la mesa tienen un libro en sueco de Carlos Álvarez. Aunque las declamaciones de onda corta de Hodell son interrumpidas por el bloqueador, el mensaje se abre camino a través de señales multimedia de sonido, imagen, ruido de micrófono, código Morse, proyecciones de mapas, transmisiones de radio ilegales, motores de aviones.

En esta obra se transmite mediante morse el poema de Carlos Alvarez «En hälsning till två länder», saludo a Suecia y Dinamarca. Este poema se lo entregó el propio autor a Kjell A. Johansson en junio de 1965, durante una visita excepcional del sueco a la cárcel de Cáceres. Se publicó el 24 de junio de 1965 en DN, p. 4.

DN, 14 abril 1966, 5.

Anuncios de naranjas españolas (30s-60s)

A principios de los años 30 el valenciano Doctor Trigo crea la Naranjina, un refresco con poco gas fabricado a partir de un concentrado de zumo de naranja, publicitado como refuerzo vitamínico.

En junio de 1931 ya se anuncia en Suecia y se ofrecen degustaciones gratuitas en la prensa. En 1933 se hacía propaganda de la Naranjina en los grandes almacenes de Estocolmo.

El 19.07.2020 me hice con un cartel original en cartón de naranjas españolas de los años 60. Cartón duro enmarcado; en perfecto (milagroso) estado, con trazas innegables de originalidad. Me parece una buena pieza para de trastos hispano-suecos. Mide 80x28cm.

El cartel reza: «NJUT medan finns / härliga tunnskaliga SPANSKA», algo así como «DISFRUTELAS mientras existan / fantásticas de piel fina ESPAÑOLAS». Ya está colgado en un rincón de mi casa. Sol de España en Estocolmo.

Aquí tenemos fotos de la llegada de un cargamento de naranjas españolas a la estación de tren de Estocolmo en enero de 1961.

Tengo también este anuncio