Agustín Moreto: El desdén con el desdén (1873)

Agustín Moreto. Stolhet mot Stolhet. Lustspel i 3 a (El desdén con el desdén, 1676) 1. Versión desde el alemán a cargo de Joseph Schreyvogel Carl August West (Donna Diana 1816). Traducción de Fredrik August Dahlgren (1816-1895), cuyo manuscrito está disponible.

Representaciones en Kungliga Dramatiska Teatern (17/04-11-06.1873)

  1. La idea de esta obra procede de Los milagros del desprecio de Lope de Vega, pero lo superó en ingenio y trama hábilmente ejecutada. Una copia de esta obra es La princesse d’Élide de Molière, una adaptación de la misma es la alemana Dona Diana, que a su vez fue traducida por J.H. Thomander como Amanda (representada entre 1831 y 1834) y por F.A. Dahlgren fue reelaborado como Stolhet mot Stolhet (1858, impreso en 1873).

Gregorio Martínez Sierra en Suecia (1928-1934)

Canción de cuna (1911) se difundió en primer lugar a través de la radio en mayo de 1930 como Vaggsängen. Traducción de Gunnar Skoglund (899-1983). Radio 7/05/1930, 29/03/1931 y 28/05/1939.

Y se representó en la Lilla salen del Konserthuset el 7 de septiembre de 1931 como Nunnornas barn (Vaggsången) en traducción de Edvard Alkman.

Película Craddle song (1933)

Radio
1928. Föralskad i en drottning (El enamorado 1913). Traducción de Carlo Keil Möller (1890-1958). 31 okt 1928 Göteborg / 6 jan 1936. Radioarrangemang av Charles Hunt. Översättning från engelska av Lars Widding. Sänd i radio 10 juni 1956

1929. En romantisk ung dam (Sueño de una noche de agosto, 1918). Traducción de Rudolf Wendbladh (1892-1968). Radio 10 april 1929 Göteborg / 12 dec 1931 / 17 mars 1935 / 28 nov 1940.

1930. Stackars Juan (El pobrecito Juan 1912). Traducción de Gunnar Skoglund. Radio 2 febr 1930 / 26 juni 1932.

1930. Vaggsängen (Canción de cuna). Traducción de Gunnar Skoglund. Radio 7 maj 1930 / 29 mars 1931 / 28 maj 1939

1931. Nunnornas barn (Vaggsången) (Canción de cuna 1911). Traducción de Edvard Alkman. Konserthuset 7 sept 1931 Lilla salen

1934. En berömd mans hustru (La mujer del héroe, 1914). Traducción de Elin Palmgren. Radio 25 nov 1934

Los Hermanos Quintero en la radio sueca (1928-1935)

Transmisiones radiofónicas

En solig morgon (Mañana de sol,). Se transmitió 3 veces por radio: 17/05/1928 Göteborg, 20/05/1932 y 12/02/1961 Malmö. Traducción de Carl Anders Dymling.
Kvinnornas knep. Komedi i 2 akter (Puebla de las mujeres, 1912). Se transmitió por radio 20/07/1929. Traducción desconocida.
Fortunato. En tragisk fars i tre scener (1913). Se transmitió por radio 18/09/1929. Traducción desconocida.
Hundraårsdagen. Komedi i 3 akter (El centenario, 1910). Se transmitió por radio 13/01/1933. Traducción de C.A. Dymling.
Fernandita (La Consulesa, 1914). Se transmitió por radio 29/09/1935. Traducción de Elin Palmgren.

Cámara de Comercio de Suecia en España (1950-?)

La Cámara de Comercio de Suecia en Madrid funciona desde abril de 1950. Presidente Harry Svensson (Intercambio comercial España-Suecia). Vicepresidente: Gustav Tunell, que era el «svenska konsulatet», alojado en la Casa Sueca desde 1956.

Vocales
Patrick Fallman
Jans Johansson
Ossian Melgren
Folke Pehrzon (1903-1975)
Erland von Polmgrem
Carlos Wohler
Alejandro F. de Araoz
Eugenio Calderón
Juan Antonio Escribano
Manuel González Cordón
Alberto O´Connor
Antonio Sabater

Encargado de Negocios de Suecia: Nils de Berencreutz.

Edith Unnerstad (1900-1982) en español

Edith Unnerstad (Helsinki, 1900-1982). En 1910 se trasladó a Suecia, país en el que vivió hasta su muerte.

Sus libros protagonizados por la familia Pip-Larson no están traducidos al español, pero son muy conocidos en Europa. Cuentan los viajes y las aventuras de un padre, una madre y sus siete hijos a los que su apartamento en Estocolmo se les ha quedado pequeño y empiezan a recorrer Suecia en dos vagones tirados por caballos. En ellos se basó una serie de televisión que fue muy popular en la época.

Vacaciones en Suecia (Noguer, 1967)
La armónica de Lars y otros cuentos (Planeta, 1982. Ilustrs. de Ylva Käsllström y Rita Rapp).

Rafael Gutiérrez Girardot en Suecia

Rafael Gutiérrez Girardot (Sogamoso, Boyacá, 5 de mayo de 1928-Bonn, Alemania; 26 de mayo de 2005) fue un filósofo, ensayista y editor colombiano.

En 1953 contrajo matrimonio con la alemana Marliese con la que tuvo dos hijas: Martella y Bettina; y unos meses después fue contratado como profesor por el Instituto Iberoamericano de Gotemburgo, anexo a la Universidad, en Suecia, reemplazando a Jorge Luis Borges, quien había rechazado el cargo.

Los Girardot acompañaron a los Dabove en su visita a Suecia en 1955.

Julio César Dabove en Suecia (1952 y 1955)

A los queridos hermanos
Julio César Dabove
Santiago Dabove
Artistas y amigos
predilectos
Un abrazo Macedonio Fernández
Julio de 1944

Para la Biblioteca de Gotemburgo
donde perdurará
Homenaje de
Julia Dabove de Ruiz Gu [corte] y Julio C. Dabove
Octubre 1955

El cardiólogo argentino Julio César Dabove (1890-1965) conoció posiblemente a Nils Hedberg en Buenos Aires donde Hedberg fue agregado de prensa y cultura durante los años 1943-1946. Dabove hizo dos viajes a Suecia, en 1952 y en 1955.

La razón por la que Dabove vino a Suecia por primera vez tiene que ver con el hecho de que era médico; tal vez vino a algún congreso o viaje de estudios que lo llevó a Europa 1.

En la segunda visita a Gotemburgo en 1955, la prensa dice que tiene una «práctica privada general» 2. En esta visita donó al Instituto Iberoamericano dos ejemplares de de Papeles de Recienvenido (Losada, 1944), uno de ellos dedicado 3. En este viaje iba acompañado de su hermana Julia Dabove de Ruiz, que también dedica el libro. Estuvieron con los Gutiérrez Girardot.

  1. El artículo de GT de 1952 afirma que Dabove habló el Día de la Raza sobre los síntomas de hinchazón aórtica con Bertil Stener, más tarde profesor de cirugía ortopédica de renombre mundial. Stener fue miembro de Hispano-Sueco Asociación. Hablaba español y ya había estado en este momento en América del Sur como médico de un barco.
  2. Clarion, «Gotemburgo mejor dicho ‘argentino colorido». GT
  3. Cf.

Carlos de Miranda y Quartin (-1968)

Carlos de Miranda y Quartin era el secretario de la Legación en septiembre de 1928.

El 4 de noviembre de 1926 asistió en Estocolmo al matrimonio civil de Leopoldo, príncipe heredero de Bélgica, con la infortunada princesa Astrid de Suecia 1. En diciembre del 26 pasó por Malmö como encargado de Negocios.

Cf. Svd, 15.09.1928, p. 13

  1. Tal fue el amor que Leopoldo y los reyes sintieron por Astrid, que no la obligaron a convertirse al catolicismo y, gracias a una dispensa papal, se unieron en matrimonio.

Visita de Gustavo V España (18-24 abril 1927)

Gustavo V de Suecia visitó España durante una semana entre 18-26 abril de 1927. El lunes 18 de abril de 1927 estaba ya a Madrid ya que había entrado en automóvil por Biarritz e Irún. EStaba prevista una vista a El Escorial que no pudo realizar.

Fue nombrado Almirante Honorario de la Armada Española. La visita tuvo lugar en Madrid y Toledo, donde los dos monarcas visitaron varios miembros de la familia real española y algunas de las principales atracciones de ambas ciudades como el Museo del Prado o la Catedral de Toledo. Visita al Prado.

martes 19
El martes 19 de abril de 1927 visitó la Legación Sueca y después fue a Toledo.

miércoles 20

jueves-sábado 21-23
El jueves 21 de abril de 1927 llegó a Sevilla y se alojó en el palacio del conde de Medinaceli y visitó la Casa de Pilatos. El sábado 23 visitó Triana para ver la fábrica de porcelana y la sobras de la Expo de 1929. A las 3 y pico de la tarde salió para Granada.

sábado 24
Granada

EL domingo 25 el rey se fue desde la Estación del Norte. El lunes 26 de abril de 1927 el rey sueco estaba ya en París.

Alfonso XIII devolvió visita al año siguiente.

Muerte de Hauxine Harmens en San Sebastián (1936)

Hauxine Harmens (1908-1936) era la mujer del cónsul de Finlandia. En la madrugada del miércoles 22 de julio de 1936, en el quinto piso del número 20 de la avenida Libertad, Hauxine, alarmada por aquellos primeros disparos que empezaban a resonar por las calles de San Sebastián, tomó la imprudente decisión de asomarse al balcón. Aquella decisión le iba a costar caro. Una bala traicionera fue a herirla en el vientre. Su situación era doblemente grave, pues estaba embarazada.

Pronto acudió en su ayuda una ambulancia. En ella viajaba un bombero para, precisamente, ayudar en el traslado de la mujer. Tras recoger a Hauxine, la ambulancia marchó a toda prisa con dirección a la Casa de Socorro, en la calle Easo con Larramendi, cerca del choque entre militares y anarquistas (Calles Urbieta y Larramendi).

En este preciso instante, la desgracia vuelve a cebarse con Hauxine: la ambulancia fue tiroteada. Una de las balas que atravesaron la parte trasera del vehículo, fue a herirla mortalmente en la boca. El bombero que la acompañaba solo recibió un rasguño en una oreja y la suerte de poder ver su guerrera agujereada por las balas sin mayores consecuencias. Nadie sabe de dónde partieron las balas que la asesinaron.

Tan pronto como llegó la ambulancia al benéfico establecimiento, el médico, tras ver que no podía hacer nada por Hauxine y contemplando el avanzado estado de gestación, decidió practicarle una cesárea en un intento de salvar al bebé. Fue inútil, la criatura moriría pocos instantes después de la operación.

Hauxine Harmens se convirtió oficialmente en la primera persona en ser atendida en la Casa de Socorro durante la batalla de San Sebastián y la primera víctima de la Guerra Civil en San Sebastián. Apenas contaba con 28 años. Su muerte, junto la sensación de inseguridad y el cierre de comunicaciones, hará que los extranjeros residentes en la ciudad empiecen a pensar en la evacuación.